
Fascitis Plantar
Fascitis plantar / Espolón calcaneo
Una causa frecuente en la consulta de podiatria es el dolor del talón, a lo que el paciente identifica como “espolón”, esto es en realidad una fascitis plantar, se caracteriza por un dolor insidioso a nivel de la inserción en el calcaneo de la fascia plantar, que suele aumentar al estar de pie y al caminar por tiempo prolongado, y se acompaña frecuentemente, pero no siempre, de una exostosis en forma de espolón en la apofisis medial de la tuberosidad del calcaneo.
Generalmente el paciente refiere dolor en el talón al levantarse de la cama por la mañana o al dar los primeros pasos después de estar sentado por largo tiempo, después de algunos pasos suele desaparecer, para reaparecer después, si se prolonga la bioedestacion o la marcha el dolor puede no desaparecer siendo constante como si algo se clavara en el talón.
La fascitis plantar se puede presentar o desencadenar por algunas alteraciones biomecánicas tales como pie plano, pie cavo, acortamiento del tendón de Aquiles, insuficiencia de la articulación subastragalina, deficiencias musculares que provoquen una pronacion o supinación excesiva del pie, lo que lleva a un aumento de tensión o sobrecarga en la fascia plantar, provocando inflamación en la zona de insercion con el calcaneo, así como pequeños desgarros y hematomas que se calcifican y dan lugar al espolon.
El tratamiento puede ser conservador, mediante el uso de plantillas, algunos analgésicos, entre otros tratamientos que ayudan a relajar y desinflamar la fascia plantar, con lo que generalmente el paciente se recupera satisfactoriamente en gran porcentaje de los casos (80 a 85%). Aquellos pacientes que no mejoran con el tratamiento conservador, requerirán del tratamiento quirúrgico mediante #cirugiaminimamenteinvasiva en el cual se realizan pequeñas incisiónes ocasionando menos traumatismo a los tejidos blandos y el paciente tendrá una recuperación más rápida.
Leave a Comment
(0 Comentarios)